Un nuevo hallazgo astronómico reaviva la posibilidad de que exista un planeta nueve en el sistema solar. Científicos encontraron un objeto infrarrojo y lento que podría cambiar nuestra comprensión del universo.
La búsqueda del enigmático Planeta Nueve, un supuesto cuerpo celeste que influye en las órbitas de objetos en el Cinturón de Kuiper, ha dado un giro inesperado. Un equipo de investigadores de Taiwán, Japón y Australia identificó un objeto que cumple con las características esperadas de este planeta, pero que se encuentra en una región distinta a la predicha.
El misterioso candidato que podría reescribir la historia del sistema solar
El hallazgo se basa en el análisis de datos infrarrojos obtenidos por dos misiones espaciales: IRAS, de la NASA (1983), y AKARI, de Japón (2006-2007). Tras revisar más de dos décadas de información astronómica, los investigadores encontraron un objeto extremadamente tenue y de movimiento lento que no coincide con ningún cuerpo conocido.
Este posible planeta se distingue por su baja temperatura, su enorme distancia y una ligera variación en su posición a lo largo de 23 años. Esto sugiere que podría tratarse de un cuerpo masivo en los confines del sistema solar.
¿Es realmente el Planeta Nueve?
La teoría del Planeta Nueve cobró fuerza en 2016, cuando los astrónomos Mike Brown y Konstantin Batygin propusieron la existencia de un planeta desconocido basado en el comportamiento de varios objetos del Cinturón de Kuiper. Según sus cálculos, este planeta tendría unas seis veces la masa de la Tierra y una órbita de 7,400 años.
Sin embargo, el nuevo objeto detectado parece estar más alejado de lo que esa teoría sugiere. “Podría ser un planeta completamente diferente al que predijimos”, señaló Brown, quien también advirtió que la señal podría deberse al ruido de los datos.
Un descubrimiento que aún necesita confirmación
Aunque el hallazgo es prometedor, los astrónomos advierten que dos puntos de datos separados por décadas no son suficientes para confirmar la existencia de un planeta. Podría tratarse de una anomalía en los datos o de un objeto de fondo no relacionado.
No obstante, los científicos afirman que el objeto podría ser detectado nuevamente desde telescopios terrestres, como la Cámara de Energía Oscura (DECam) ubicada en Chile. De confirmarse, este descubrimiento representaría un avance clave en la exploración del sistema solar.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐